Posts Tagged ‘alemania’
Investigadores desarrollan una lengua catadora de vinos
08/12/08
Fuente: DW-World | Ingo Wagner/ eu
Una lengua electrónica desarrollada por investigadores de la Universidad de Aquisgrán ayudará al catador a detectar las falsificaciones en botellas de vino de colección. Los precios de los buenos vinos se dispararon a los cielos el año pasado, como si fueran obras maestras… Lee el resto de esta entrada »
MUNDUSvini, el concurso de vinos más grande del mundo
28/09/08
Fuente: MEININGER’S Wine Business International | Diego Eidelman
Este año 61 vinos argentinos se presentaron en el Gran Premio Internacional del Vino en el cual 280 jurados internacionales especializados de 44 países cataron más de 5.300 vinos, procedentes de 41 países. El 29 de agosto se inició el VIII Gran Premio Internacional del Vino MUNDUSvini en Neustadt an der Weinstraße, Alemania. En el octavo año desde su creación el concurso vinícola internacional más importante marcó un récord, hasta el 7 de septiembre se presentaron 5.343 vinos procedentes de 41 países en las mesas de cata de los miembros del jurado. Con ello, se ha superado por primera vez en la historia la marca de 5.000 vinos, es decir, un incremento del 8.5% con respecto al año 2007… Lee el resto de esta entrada »
Los alemanes apuestan por la calidad en vinos
08/09/08
Fuente: El Ciudadano
BERLÍN. Los vinos alemanes se abren paso a los paladares de China y Rusia, compensando la baja en las ventas a los mercados tradicionales. Pero también en Europa hay éxitos que consignar: los belgas beben más mostos germanos. ¿Con qué acompañan los chinos un delicioso pescado agridulce? ¿Con té de jazmín? ¿O licor de ciruela? ¿O quizá con un buen vino del Mosela? Cada vez son más los paladares chinos que aprecian las virtudes del vino alemán … Lee el resto de esta entrada »
Alemania festeja su vino
31/07/08
Fuente: Deutsche Welle
Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: La fiesta del vino de Bad Dürkheim es muy recomendable. Si planea visitar alguna región vinícola alemana debería planificar de tal forma que coincida con una de las innumerables fiestas al vino que se celebran por cientos de abril hasta noviembre.Comienzan con la primavera cuando la vid aún no ha sido cosechada pero los abundantes viñedos anuncian la llegada y la felicidad de un buen año de cultivo. Difícil resulta para el visitante decidirse entre las cientos de fiestas de vino que se celebran entre la región del Ahr en el norte, y el Palatinado en el sur en donde se encuentran las seis zonas vinícolas más importantes de Alemania …
Vinos alemanes
12/07/08
La producción de vino de Alemania se encuentra entre las más afamadas comarcas del Norte de Europa, existen trece zonas vinícolas reconocidas con denominación de origen, y aunque sea eclipsada por la producción de cerveza existe en el suroeste de Alemania (zona fronteriza con Francia) una amplia cultura asociada al cultivo de la vid y degustación del vino. La enciclopedia Wikipedia señala que el vino alemán se encuentra ampliamente regulado por las leyes alemanas del vino que amparan y regulan todos los aspectos acerca de la denominación, composición, elaboración y embotellado del vino. Alemania según datos del 2000 ocupa la posición décimo quinta en el ranking de superficie dedicada a cultivo de la vid …
Fuente: Diario de Cuyo
Tips 13/05/08
-En Guatemala, el consumo del vino se ha triplicado de 1996 a la fecha, y el mercado crece a razón de 20 por ciento anual. Aumenta gusto por el vino. Un estudio efectuado en el 2007 por la oficina económica y comercial de la Embajada de España en Guatemala, establece que los vinos chilenos son los preferidos de los guatemaltecos, seguido de los españoles, los estadounidenses, franceses, argentinos e italianos. Los importadores que distribuyen a los restaurantes, a los hoteles y otros grandes consumidores también se han empeñado en promover la cultura del vino. Sumilleres de todo el mundo han venido al país para realizar catas y seminarios. Tras un sondeo efectuado entre los principales restaurantes y empresas importadoras del país, se pudo determinar que la preferencia del guatemalteco es por los vinos tintos, aunque los afrutados italianos también son muy demandados. Se calcula que en el marcado hay más de cien variedades de ese producto de la uva. Por el precio, los sudamericanos son los que más se piden, aunque los más exigentes solicitan reservas españolas. De los licores, los más solicitado son el whisky, el vodka y el ron.Todos los consultados coinciden en que el producto no se introduce más en el país, debido a las altas tasas arancelarias. “El nivel de los aranceles es alto y los demás impuestos al consumo también, lo que encarece el precio de venta al público”, señala el referido estudio. Pese a ello, según las estadísticas comerciales del Banco de Guatemala, las importaciones crecieron de US$1.2 millones en 1994 a US$6.8 millones en el 2007.
-Milano. La Semana Argentina es una manifestación cultural que acera el patrimonio de conocimientos entre le sponde argentina a este lugar lombardo, sede de Expo 2015, donde la misma ciudad milanesa serà escenario activo hasta el día 18 de este mes. En esta semana se exhibirán pintores del calibre de Julio Paz, Maria Ester Joao y Florencia Wagner. También intérpretes del seductor tango: el ballerino Alejandro Ferrante y la Orquesta Minimal Flores del Alma. Y también la “Misa Criolla”, una misa interpretada con ritmo folclórico de grand impacto emotivo y cantada por Corale Don A. Moladori di Castrezzato (Brescia), compuesta de 50 voces, en la iglesia San Marco a Brera, con un ingresso de € 10,00 que será donado a la Fundavión P.U.P.I, representada por su fundador y capitan del inter Javier Zanetti. En esta semana argentina, está previsto un seminario sobre el desarrollo economico de Argentina, no podrán faltar los típicos saboresi de aquella lejana tierra, pero siempre dercana al gusto italiano, conel acompañamiento de una gastronomia criolla que tiene carnes de la Pampa y los tan apreciados vinos de los andes. http://www.consuladoargentinomilano.com
-Hoy, en el predio ferial de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) y durante 4 días, dará comienzo la sexta edición de SITEVI MERCOSUR 2008. Como viene sucediendo cada dos años -desde 1998-, se encuentra en la provincia la mayor exposición de la industria vitivinícola, aceitera y frutihortícola del mundo, con una amplia oferta de tecnologías recientemente incorporadas. Impulsados por el crecimiento del mercado exportador numerosos expositores y nuevos protagonistas de esas industrias, presentarán las nuevas tecnologías y los desarrollos de avanzada en un sector de continuos cambios. La feria está dedicada exclusivamente al visitante profesional, por lo que las oportunidades de negocios son reales. Según los organizadores, en su anterior edición, se estableció un récord de visitantes registrando 16.000 visitas durante los 4 días de feria, y están augurando, que éste año se incrementará la cantidad de personas. El director de SITEVI Mercosur 2008, Axel Arancibia, confirmó la participación de las empresas más importantes en cada uno de los rubros. Entre ellas, las internacionales Della Toffola, Velo y TPI, lideres en el área de equipamiento agrícola. También estarán presentes el Grupo Palmero y New Holland en el área de maquinarias y tecnología aplicada a la industria, entre otros. Diario de Cuyo
-Valle Perdido Patagonia Estate Winery, ubicada en San Patricio del Chañar, en la provincia de Neuquén, firmó un acuerdo de importación y distribución de su línea Valle Perdido con la empresa Vinos LTD, importadora y distribuidora mayorista de vinos en Alemania, dedicada exclusivamente a bodegas de Argentina y Chile. Mediante este acuerdo Valle Perdido ingresa al mercado alemán, considerado el importador de vinos más importante del mundo, luego de su exitoso desembarco en el Reino Unido a finales del 2007. Este es el primer acuerdo que la empresa Vinos LTD (www.argentinavinos.eu) firma con una bodega argentina, gestado a partir del muy buen impacto que la degustación que los expertos de la empresa hicieron de los vinos de Valle Perdido en Prowein, la feria más importante de vinos en Europa. El acuerdo incluye todos las líneas Valle Perdido “Patagonia”, “Reserva Patagonia”, “Gran Patagonia” y “Cubas Patagonia” en hoteles, líneas aéreas, restaurantes y negocios especializados.
Sebastian Guevara Kamm, director de Vinos LTD señaló al firmar el acuerdo que Valle Perdido “…es la primera viña argentina que representamos y después de haber probado tantas muestras argentinas que no nos convencieron, estamos felices de estar con Valle Perdido por la calidad, confianza y estrategia que representan”. Los vinos de Valle Perdido Patagonia Estate Winery se elaboran con el asesoramiento del reconocido enólogo italiano Alberto Antonini y del enólogo Héctor Durigutti, quienes trabajan en conjunto con el enólogo residente y gerente de producción, Eduardo Cáceres Caballero.