Posts Tagged ‘Australia’
Australia: La producción de vinos subió un tercio
05/12/08
Fuente: Oficina Australiana de Estadísticas (ABS) | Traducción DLR
La producción de vino australiana ha subido pero las menores ventas en el mercado doméstico y una caída en sus exportaciones han resultado en un aumento de los stocks de vinos según las cifras presentadas recientemente por la Oficina Australiana de Estadísticas (ABS). El total de uva procesada en la vendimia 2007-08 fue de 1.8 millones de toneladas registrando un aumento de casi un tercio (el 31%) respecto del año pasado; esto produjo 1.2 mil millones de litros de vino, aumentando más de un cuarto (el 27%) la producción… Lee el resto de esta entrada »
Tips 02/12/08
–Fiesta de la Cereza de Salentein en La Bourgogne. Como ya es habitual, Bodegas Salentein está de festejos junto a La Bourgogne y desde el 1 al 6 de diciembre -y como todos los años-, celebra la Semana de la Cereza ofreciendo al público un excepcional menú preparado en base de las mejores cerezas de la temporada por Jean Paul Bondeaux que será acompañado por los vinos de alta gama Salentein Primus Pinot Noir, Malbec y Merlot, de la bodega. El valor del cubierto es de $ 420 por persona.
-Tras un concurso de antecedentes, la bodega Luigi Bosca adjudicó la comunicación publicitaria de todas sus marcas: Finca La Linda, Luigi Bosca Reserva, y la línea Selectos de Familia Arizu a La Age Marketing Arts. La agencia de publicidad La Age Marketing Arts, asociada a Omnicom Group, acaba de ganar la cuenta de la bodega. Por otro lado, New Age presenta campaña modas, su nuevo comercial, creado por la agencia McCann Erickson. Este comercial es parte de la campaña Estás en tu mejor momento e inaugura el nuevo claim de la marca: Algo está por pasar. El comercial cuenta con la dirección de Santiago Elías, la producción de Ursula Cine y la producción musical de Javier Zucker.
-En medio de lo que es una competencia cada vez más dura para colocar productos en el exterior, Marcelo Elizondo logró cerrar un acuerdo con el TGV, el tren de alta velocidad francés, sin que en París le exijan definición sobre el proyecto local, que parece no correr por ahora. El titular de la Fundación Exportar subirá todo tipo de alimentos, bailarines de tango y hasta fotos de Aldo Sessa a las cuatro líneas que recorren Francia en lo que será la semana argentina sobre el tren. El evento se engancha después con otra semana en las tradicionales tiendas Lafayette. Ieco | Silvia Naishtat
–Help People’s Future. Carlos Pujador, gerente general de Bodegas y Viñedos Casa Montes, presentó durante el 1º Foro Anual de Responsabilidad Social Empresaria RSE el programa denominado Help People’s Future que lleva a cabo la empresa. El objetivo es asegurar el financiamiento de programas sociales específicos en la Argentina, buscando reforzar valores como la educación, el esfuerzo personal y la integración social. Los fondos surgen mediante la comercialización en los Países Bajos y Francia los vinos de la línea Ampakama. Éstos, son aplicados íntegramente al Programa de Becas e Integración del BBVA Banco Francés, el cual es implementado con la cooperación y asistencia de la Fundación Claritas. El Zonda
-Para celebrar que los hubiesen invitado a participar de negociaciones bilaterales gobierno a gobierno, Enrique Pescarmona llevó a una parte de la misión de malayos que estuvo la semana pasada en Buenos Aires a probar sus vinos (Lagarde) a Tomo I. Los hombres de negocios del país asiático acompañaron al canciller Rais Yatim, que celebró con su par argentino, Jorge Taiana, el envión que tomó el comercio bilateral, donde la balanza es superavitaria para la Argentina en 250 millones de dólares. Ieco | Silvia Naishtat
-San Rafael. Con la fiesta de Las Paredes comienza la Vendimia 2009. El cronograma de Vendimia 2009 se abrirá el viernes 5 de diciembre con la fiesta y elección de la reina de Las Paredes, de donde salió la actual soberana departamental, Carla Estefanía Rivas, que ese día entregará el cetro que le permitió acceder al reinado de San Rafael. La fiesta se desarrollará a partir de las 21:30 en las instalaciones del club homónimo y el espectáculo se ha denominado Vendimia del Sol y el Viento. Una noche después, el sábado 6 a las 21hs, Cuadro Benegas festejará su Vendimia en la escuela Antonio Buttini. Cabe recordar que en 2009 habrá un ingrediente extra en los festejos vendimiales, ya que la Secretaría de Cultura de la provincia dispuso que la Bendición de los Frutos de la Vendimia Nacional se realice en San Rafael, como parte de la descentralización de los eventos. Diario de San Rafael
-La Fundación ExportAr está organizando la participación de las empresas argentinas en Expo Antad 2009. El evento de alimentos, productos de consumo, tecnología comercial y mercancías generales más importante de México, que se realiza en Guadalajara del 11 al 13 de marzo de 2009. El objetivo de esta Feria es promover todo aquello que pueda ser comercializado a través de las cadenas de supermercados, las grandes tiendas y shoppings, incluyendo los servicios complementarios. Considerando las categorías determinadas por los organizadores de la Feria y sugerencias del año anterior de la Embajada Argentina en México, los sectores con buen potencial para participar son: 1) Abarrotes comestibles de todo tipo, destacando entre muchos: a) Sector vitivinícolaargentino, “dada la importancia del mercado mexicano, la posibilidad de ventas directas, los canales de comercialización que Antad ofrece, y la herramienta de promoción y difusión que esta feria apareja. El mercado mexicano tiene un gran potencial de compra pero debe ser trabajado adecuadamente, ya que no debe olvidarse que la demanda de consumo mexicano no puede ser abastecida ni en un 50% por productores nacionales”. b) Empresas comercializadoras de: merluzas y sardinas, ciruelas, galletas dulces, aceitunas envasadas, duraznos en almíbar, preparaciones para caldos, sopas y bebidas, “dadas las concesiones dadas a estas categorías de productos por la firma del XV Protocolo Adicional de ampliación y profundización del Acuerdo de Complementación Económica Nro. 6, del 26/08/06”. 2) Abarrotes no comestibles. 3) Mercancías generales. 4) Equipamiento Consultas:Dra. Carolina Cuenca 4114-7700 int. 256. ccq@mrecic.gov.ar / ccq@mrecic.gov.ar Fundación Export.Ar
-En la Champañera Bianchi quedó inaugurado el Proyecto Unísono-ópticas del desequilibrio, una producción artística que deja al descubierto reflexiones sobre el hombre y su relación con la vida. Esta muestra de las artistas Irene Mancino, Montserrat Bassols, Noelia Álvarez, Silvana Pase y Virginia Membrives nos coloca no sólo como testigos, sino como responsables de lo que acontece en el planeta, abogando por la vida y su preservación. La velada estuvo acompañada por la danza contemporánea de María Belén Martínez, Elvio Ávila y Gisela Diego. Los numerosos invitados recorrieron la sala de arte y compartieron un cóctel realizado por los sommeliers de la tradicional bodega sureña. UNO
-Con un ojo en los costos y otro en la ecología, la bodega francesa Boisset Family Estates ha anunciado que todo el Beaujolais Nouveau que exporta hacia EEUU este año irá en botellas de plástico reciclables. Otros productores de vinos y champagnes como Fetzer Vineyards de California, también se están pasando hacia envases livianos. El lanzamiento de estas botellas para el Beaujolais Nouveau es muy lógico ya que es un vino que se lo recomienda beber inmediatamente luego de elaborado. Boisset envía cerca de 30.000 cajas de vino en botellas reciclables PET (polietileno tereftalato) producidas por Constar International, tapadas con screw caps en lugar de corchos.
-Estimaciones de la OIV de la producción mundial de vino. Según estimaciones de la Organización Internacional de la Vid y del Vino (OIV), la producción mundial de este año estará entre 260 y 273 millones de hl, un volumen muy similar al de la campaña anterior, que fue de 266 millones de hl. Las estimaciones de consumo indican un aumento de 2 millones de hl, situándose en unos 243 millones de hl. Este aumento de consumo es debido a los nuevos países consumidores, como China, India, Tailandia, Rusia y otros. En cuanto a la UE, las estimaciones de producción indican un descenso de 1,3 millones de hl (-1%) en relación con el año anterior, que ya fue de producción modesta. Este descenso se debe principalmente a la menor producción de Francia (-2,9%), y en menor medida a la de otros países, como Portugal o Austria. En los países denominados del Nuevo Mundo (Hemisferio Sur y EEUU), la producción se recupera a los niveles de 2006, debido al aumento en Australia, EE.UU. y Nueva Zelanda. Agroinformación
–Andrew Macaluso y Nicole Chamberlain, están en California vendiendo un nuevo producto inventado y desarrollado por ellos mientras estudiaban enología y viticultura en la Universidad de California. El invento es una bebida llamada SanTásti, que sirve para limpiar el paladar luego de catar vinos. Ellos suponen que esta bebida ayudará a los enólogos a evaluar sus vinos y podrá estar disponible en las mesas de cata de todas las bodegas para que los catadores puedan apreciar mejor los diferentes vinos. El concepto es simple, pero hasta ahora no se le había ocurrido a nadie por lo que no existe producto con el que compararlo entonces Macaluso y Chamberlain han iniciado el trámite para patentarla. Más info en http://www.santasti.com
-¿A qué suena el vino? La Denominación de los Vinos de Rioja ha creado la primera sintonía del vino. La elección se ha realizado a través de un concurso. Sus bases eran sencillas: llenar una copa de vino de cristal con un Rioja; humedecer un dedo y deslizarla por el borde de la copa hasta lograr un sonido. El producto final se ha conseguido fusionando las mejores imágenes y melodias mandadas por los más de 30.000 participantes en este concurso. Su orientación era principalmente el público más joven. Todo con un objetivo: promover el consumo responsable de alcohol . El concurso empezó a recibir propuestas el pasado mes de septiembre. Ahora sale a la luz una adaptación de 30 segundos para el disfrute de los sentidos. Telecinco
-Australia. Los vinos vendidos por Australia bajo las denominaciones Champagne u Oporto van a desaparecer de los mercados, luego de la firma de un acuerdo firmado el lunes entre la Unión Europea y el gobierno australiano que refuerza la protección de las denominaciones geográficas de origen. Australia, una de las grandes potencias vitivinícolas del planeta, se comprometió a poner fin en forma progresiva de aquí a marzo de 2010 a toda producción, comercialización en su territorio o exportación de vinos con una denominación europea reconocida. En el caso de EE.UU., se han propuesto dejar de etiquetar vino con la denominación Sherry. Tras el acuerdo entre la UE y Australia, que entrará en vigor en un año, la DO expone que el siguiente paso sería alcanzar un convenio bilateral con Estados Unidos, un mercado en el que se venden cerca 10 millones de botellas de falso Jerez.
Crea confusión en el consumidor y desprestigia un producto, cuya calidad depende de la zona geográfica en la que se elabora. Estas son algunas de las razones por las que las Denominaciones de Origen Jerez, Manzanilla y Vinagre de Jerez se muestra en contra de la práctica de algunos países de etiquetar a sus vinos con denominaciones europeas como jerez, oporto o champagne, entre otros. Agrocope.com | Belén Jiménez
Australia tiene un exceso de vinos del 20%
16/11/08
Fuente: Herald Sun | Trad. DLR
La industria vitícola australiana considera que es necesario reducir un 20% la producción de vino australiano y disminuir un 60% el número de productores. Son las estimaciones que se expusieron brevemente la semana pasada en el Wine Industry Outlook Conferencia en Sidney. Los productores australianos de vino son conscientes de que con una media de 1,9 millones de toneladas, la producción australiana de uvas excede la solicitud del mercado, considerada en menos de 1,5 millón de toneladas… Lee el resto de esta entrada »
Grupo Mundial del Comercio del Vino, requisitos para el etiquetado de vinos
04/11/08
Fuente: ArgentineWines.Com
Hoy a las 12 hs, en el Salón “Arturo Illia”, sito en el 1er. piso Palacio del Congreso se reunirá la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto. En la misma se considerará el Expte. PE-109/08, Mensaje N° 1042/08 – Proyecto de Ley aprobando el Acuerdo del Grupo Mundial del Comercio del Vino sobre requisitos para el etiquetado de vinos- suscripto en Canberra. Australia, el 23 de enero de 2007… Lee el resto de esta entrada »
AWTips 31/10/08
-El titular de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), José Molina, dijo aprovechará las reuniones que se están llevando a cabo en el Congreso, para poder tratar un tema que le preocupa al sector como son los subsidios de la Unión Europea al sector vitivinícola. “Para ser más exactos en el juego de uva esos subsidios eran del 40 por ciento y según tengo entendido a partir de agosto esta ayuda va a desaparecer. Es por ese motivo que quiero contactarme con los representantes europeos para que me expliquen realmente cuál es el panorama”, aclaró.“Espero que podamos tener un encuentro y que puedan responder a todas nuestras dudas”, finalizó Molina. MDZ
–Bodega Cruzat estará presente en Vinos de Lujo’08 a desarrollarse del 4 al 7 de noviembre en el Alvear Palace Hotel, Ayacucho 2701, Ciudad de Buenos Aires. Será esta una excelente oportunidad para conocer o reencontrarse con los exclusivos espumantes premium de los enólogos Don Pedro Rosell y Cristian Allamand.
-En una reunión con los principales operadores mayoristas de Brasil, el gobernador Celso Jaque y los demás funcionarios presentaron la estrategia promocional 2009-2010. Fue Luis Bohm quien expuso las líneas trazadas para el mercado brasileño, por el que se incrementará el presupuesto promocional para ese país en un 50%, lo que significa casi duplicar la asistencia a ferias, las campañas publicitarias, los fam press y los fam tours. Finalizado el encuentro con los operadores, Böhm se reunió con directivos de las empresas aéreas LAN y Gol y discutieron alternativas para mejorar la conectividad entre Mendoza y San Pablo. La jornada finalizó con un coctel en honor a Jaque en el Gran Hotel Hyatt San Pablo. En el encuentro, los representantes de este poderoso núcleo empresarial invitaron al Gobierno de Mendoza a enviar una comitiva empresarial de la industria, el turismo y la cultura, para el 16 de marzo próximo, a la Semana de Argentina en Brasil, evento que contará con la presencia de los presidentes de la Argentina y Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva y Cristina F. de Kirchner. MDZ
-Anoche compartimos una excelente cena degustación de los vinos de Finca Las Nubes con José Luis Mounier y su esposa Mercedes y un grupo de periodistas en El Baqueano de San Telmo. Este es un restaurant de comida argentina (sirven productos únicos como yacaré, llama, chinchilla…) con mucha onda y estupenda comida que fue marco para los buenos vinos salteños de Mounier. La cena se inició con el Torrontés de José Luis. Hablamos bastante de lo que él espera de un Torrontés y de lo que nos puede brindar. Más allá de oponer vinificaciones tradicionales y modernas, nos explicó que el Torrontés es un vino que puede evolucionar bien y no se lo debe apreciar sólo en su primera infancia, si no con algún tiempo de guarda que le permite expresarse con una paleta aromática más amplia. El que probamos era José Luis Mounier Torrontes 2007 (el 2008 está siendo embotellado en estos días) y realmente lo tenía todo. Fresco aunque no explosivo, complejo con buena fruta y muy floral. Lo acompañamos con una corvina con reducción de pimientos en un maridaje excelente. Luego nos trajo un rosado, José Luis Mounier Rosé, increíblemente del 2004 que acompañamos con unas brochettes de yacaré. Había evolucionado con interesantes notas de ahumados y madera (a pesar de no haber tenido contacto con ésta) que lo hacían muy complejo que casó de maravillas con el sabor entre marino y dulzón de la carne de yacaré. Seguimos con José Luis Mounier Blend (base de Malbec con Cabernet Sauvignon y Tannat), un corte que perfectamente se alineó con el carpaccio de llama, redondo y vibrante con buena acidez y todo el ímpetu del Tannat. Enseguida abrió el Finca Las Nubes (Cabernet Sauvignon-Malbec) un vino para beber y disfrutar, de taninos maduros y jugoso, que apreciamos junto a un plato de cordero arrollado de larga cocción a baja temperatura. La cena siguió con postres y una copa del espumante José Luis Mounier Extra Brut elaborado con un blend de Chardonnay y Pinot Noir y el infaltable toque cafayateño del Torrontés (30%). Realmente todo contribuyó para que la noche fuera inolvidable. Tener a José Luis contestando todas las preguntas relativas a la vinicultura salteña, probar sus buenos vinos y disfrutar de la buena comida y excelente compañía no es cosa de todos los días. Los vinos de Mounier son distribuidos por Wine Supply.
-Mendoza. Departamento Maipú, distrito Cruz de Piedra. Organizado por Bodegas de Argentina y con el auspicio de Pro Mendoza como integrante de Great Wine Capitals, se realizó en la Bodega Vistandes, el Primer Seminario Internacional de Pequeñas Bodegas, con el objeto de brindar un actualizado panorama sobre la realidad del sector en nuestro país y en el mundo. La mesa académica estuvo presidida por el Cont. Ángel Vespa nuevo Presidente de Bodegas de Argentina, el Lic. Marcos Abihaggle, Vice Presidente del Comité Local de la Red de Grandes Capitales del Vino y el Dr. Jorge Caradonti, Subsecretario Pyme de la Nación, luego de un breve presentación a cargo de los integrantes de la mesa, se desarrollaron los siguientes temas: Perspectivas de las Pyme en Argentina, a cargo del Dr. Jorge Caradonti. Breve referencia del Sector de Pequeñas Bodegas de Argentina a cargo de Walter Pavón. El sector de pequeñas bodegas en Estados Unidos y Chile, a cargo de los expertos internacionales Scott Becker de Napa Valley y Alfonso Undurraga, de Chile. quienes viajaron especialmente para su presentación. Apoyo a las Pymes desde el Sector Privado en la Argentina, a cargo de: Lic. Juan Marcos Melo de la Fundación Exportar: Lic. Marcos Ahibaggle de Fundación ProMendoza y Lic. Gustavo Marino de Fundación Credicoop. Estrategias comerciales de pequeñas bodegas en Estados Unidos y Chile, a cargo de: Scott Becker de Napa Valley y Alfonso Undurraga de Chile. El cierre de la Jornada estuvo a cargo del Lic. Juan Pablo Marchena, Director de Bodegas de Argentina. El Seminario que tuvo gran concurrencia de público permitió, luego de cada disertación consultas por parte de los participantes despertando mucho interés las disertaciones de los visitantes extranjeros. Para obtener mayor información pueden visitar www.bodegasdeargentina.org donde se encuentra todo el material presentado.
-Una nueva gran cosecha australiana hará que continúe el excedente de vinos en el sector, según Stephen Strachan directivo de la Winemakers Federation of Australia. El excedente de vinos australianos creció casi un tercio en 2008 hasta las 1.830.673 toneladas, según las nuevas cifras de la oficina australiana de estadísticas. El aumento fue de 433.323 toneladas en la vendimia 2006/2007.
–Estados Unidos ganó una apelación ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en una disputa sobre impuestos adicionales a importaciones de vinos y otras bebidas a la India . En un dictamen mixto, la corte de apelaciones de la OMC se abstuvo de hacer recomendaciones a India de realizar más modificaciones en sus leyes de importación. El órgano de apelación de la OMC revocó el fallo del panel de que Estados Unidos no había podido probar que los cobros adicionales violaban las reglas de comercio internacional. Estados Unidos, el tercer exportador de licores y el sexto de vinos en el mundo, se había quejado de que los gravámenes adicionales que India impuso a las importaciones de alcohol violaban sus compromisos arancelarios en la OMC. Indicó que los cobros combinados significaban que las bebidas alcohólicas estadounidenses enfrentaban impuestos de hasta 550 por ciento, expulsándolos efectivamente del creciente mercado indio. El organismo estadounidense denominado Distilled Spirits Council estima que el mercado indio de alcoholes estuvo valuado en 16.200 millones de dólares en el 2006, lo que lo convierte en un de los mayores del mundo, pero que las importaciones conformaron menos del 1 por ciento de esa cifra. La comisión de la OMC que vio en un comienzo el pleito estuvo de acuerdo con India en que los impuestos extra estaban permitidos bajo reglas que autorizaban cobros que equivalieran a un gravamen interno, como el que los estados indios imponen a los alcoholes locales. Actualmente India grava con un impuesto básico de 150 por ciento a los vinos, cervezas y alcoholes importados, el máximo permitido bajo los acuerdos de la OMC. En el momento en que Washington presentó el caso, el impuesto básico al vino y la cerveza era de 100 por ciento. Pero India también imponía gravámenes adicionales del 20 al 75 por ciento a los vinos y cerveza importados y del 25 al 150 por ciento a los licores importados como impuestos estatales a los productos alcohólicos locales. Frente a una queja anterior de la Unión Europea, India accedió en septiembre del 2007 a bajar los impuestos adicionales pero lo compensó subiendo el gravamen básico al vino y los licores.
Clonación de cepas para la mejora de los vinos
23/07/08
Fuente: EFE
Investigadores de la Cátedra del Viña y el Vino de la Universidad Politécnica de Valencia, junto al profesor australiano Richard Smart, considerado como el “Doctor de la Viña”, están desarrollando métodos de clonación de cepas para la mejora de los vinos. EFE En concreto, están trabajando con diversas bodegas para mejorar los vinos valencianos, en un proyecto de estudio y mejora del potencial de la variedad autóctona bobal. Tras estudiar y colaborar en el desarrollo de nuevas viticulturas, como en Australia, Nueva Zelanda y Chile, con técnicas muy modernas, Richard Smart pone ahora sus conocimientos al servicio de la zona vinícola de la Comunitat Valenciana …