AWPro de ArgentineWines.Com

El mundo del vino argentino, todos los días en tu PC

Archive for diciembre 3rd, 2008

Tips 03/11/08

leave a comment »

-Para el seguro agrícola. La Secretaría de Agricultura está convocando a los productores agropecuarios a registrarse en el Registro Único de Productores Agropecuarios (RUPA). Uno de los principales motivos de la inscripción es identificar a los productores para que luego sean beneficiarios del Seguro Agrícola Provincial No Obligatorio, que el gobierno negociará para el respaldo ante pérdidas por tormentas de granizo. Además, la inscripción en este registro es un requisito previo a cualquier trámite que inicie el productor. La inscripción en el RUPA, que corresponde a la Ley 7931, puede realizarse en forma gratuita en cada uno de los municipios.

-En el marco del ciclo 2008 de Cocina de Autor, Familia Zuccardi tiene el agrado de anunciar la visita de la chef Narda Lepes. El evento está previsto para el viernes 12 de diciembre a las 21:30 hs en el restaurant de Familia Zuccardi, en la Casa del Visitante.

-Para quienes soñaron con tener su bodega y no se consideren en condiciones en cuanto a conocimiento y experiencia, ha llegado el manual perfecto. Con un título algo ofensivo para nuestra manera de ver la ignorancia, el libro The Complete Idiot’s Guide® to Starting and Running a Winery escrito por Thomas Pellechia promete resolver los problemas iniciales de todo novel bodeguero. Para muchos, tener una bodega es un sueño, de acuerdo con Wine Business Monthly, el número de bodegas ha ascendido un 26% en menos de 3 años. En el libro se tocan temas sobre cómo realizar un business plan, diferentes variedades de vides y vinos, cómo diseñar el lay out de una bodega y qué equipamiento es necesario, y tal vez la parte más importante sea cómo promover sus vinos. Thomas Pellechia fue vendedor de vinos, bodeguero, vinotequero, y juez en concursos. A un precio de US$12.89 (Amazon) sería idiota no leerlo…

España. Por razones de edad, falta de rentabilidad o por relevo generacional, miles de viticultores han solicitado el abandono de la actividad en los últimos meses. Frente a unas peticiones de 98.000 hectáreas, Bruselas autorizó el arranque de 47.652 hectáreas, con una prima media de unos 4.500 euros por hectárea. Sin embargo, mientras unos han buscado en el arranque una vía de escape a la actividad agraria, otros han hecho la apuesta por desembarcar en las mismas zonas excedentarias apostando por nuevas salidas a la producción. Es el caso del grupo José García Carrión, Don Simón, desde donde se va diseñando un plan en las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha para la plantación de 6.000 hectáreas. El objetivo es la obtención de uva sólo para la elaboración de zumos en volumen suficiente para atender necesidades de ventas en España y en el exterior. La inversión prevista para este plan se eleva a unos 40 millones de euros. El País

Maggie Rosen en su nota en Decanter de ayer dice que el actor, winemaker y restaurateur Gerard Depardieu desdeña la biodinámica, a Jamie Oliver y a los vinos industriales de mierda. En una entrevista para el número de enero 2009 de Decanter, el hombre al que la escritora y directora de algunos de sus célebres films, Marguerite Duras calificó como un camión bastante atractivo, dijo que el mundo de la comida y el vino es más real que el de los films, pero remarcó que para él la biodinámica no existe. “Podés trabajar el terreno, no usar herbicidas, pero es de todas maneras obligatorio tratar de algún modo tu viñedo” dijo y agregó también que sus vinos se venden no por tener atrás un nombre importante como el suyo, si no por su calidad: “Mis vinos son completamente honestos. No es cuestión de marketing. En Burdeos, tratan los viñedos porque tienen los medios necesarios. Los tratamientos cuestan mucho dinero. Yo sólo uso biodinámica en Anjou porque soy pobre.» Depardieu es devoto de Slow Food y en la nota también le pega al mediático chef británico Jamie Oliver diciendo que todo lo que hace es «una cuestión de marketing».

Chile. Las exportaciones totales de vino chileno en el acumulado de los últimos 12 meses alcanzaron los 597 millones de litros, con un valor de US$ 1.388 millones. Invertia

-España. El presidente de Freixenet, José Luis Bonet, estimó hoy que las ventas de espumosos bajarán entre un 5 y un 10 por ciento en España durante las fiestas navideñas, pero confió en que este descenso quede compensado con el aumento de las exportaciones. En la actualidad, Freixenet factura 500 millones de euros anuales, elabora 200 millones de botellas y cuenta con 18 bodegas en tres continentes, incluso en Argentina donde está construyendo la propia. Es líder de exportación en Alemania, Estados Unidos, Suiza y Japón, y emplea a 1.700 personas, de las que 1.200 se encuentran en España.

-Es interesante como cambia la suerte de los cepajes y de las regiones vitivinícolas. Hoy la creciente popularidad del Malbec de Argentina está influenciando la suerte de su predecesor, el Malbec de Cahors. Cahors al sudeste de la famosa región de Burdeos en Francia, durante siglos ha tenido fama por sus vinos oscuros y tánicos hechos con Malbec al punto de ser conocidos por los vinos negros de Cahors. Recientemente sus vinos han ido cambiando al aplicarse para su elaboración modernas técnicas de viticultura y enología. La popularidad obtenida por los Malbec de Argentina, han ayudado a reposicionar a Cahors permitiéndole disfrutr de otro momento de fama. Esta es la razón del acercamiento entre productores franceses y de la región de Luján de Cuyo que acaba de formalizarse en las II Jornadas Internacionales del Malbec realizadas en Mendoza a fines de noviembre.

Vinitech abre sus puertas en Burdeos mostrando al mundo nuevos equipamientos y las últimas tecnologías del sector vitivinícola. El Parque de las Exposiciones de Burdeos de la ciudad francesa acoge los 850 stands de unas 1000 empresas llegadas de todo el mundo. Vinitech 2008 se celebra desde ayer hasta mañana ocupando una superficie de 80.000 metros cuadrados.

La industria vitivinícola se prepara para enfrentar un 2009 difícil

leave a comment »

02/12/08
Fuente: Infocampo

Si bien el 2008 cerrará bien por el viento de cola del primer semestre del año, los empresarios del sector comenzaron a recortar presupuestos para afrontar el congelamiento de la demanda local y externa de vinos. La industria vitivinícola argentina no es la excepción a la regla: la crisis financiera global sumada a los problemas económicos locales generaron un abrupto descenso de las ventas de vinos… Lee el resto de esta entrada »

Written by danroc

3, diciembre 2008 at 1:27 pm

El panorama se oscurece cada vez más para muchos vitivinícolas

leave a comment »

02/12/08
Fuente: MDZ | Carlos Fernández

El precio del galón de jugo de manzana a cinco dólares en Nueva York y la demanda de mosto contrayéndose por la crisis. Las fuertes presiones tributarias sobre el sector y la escasa prefinanciación bancaria para que las empresas completen el circuito desde la cepa a la copa, son los factores que hacen del negocio vitivinícola, para muchos, un callejón sin salida… Lee el resto de esta entrada »

Written by danroc

3, diciembre 2008 at 1:25 pm

Publicado en noticias

Tagged with ,

San Juan: vuelven los créditos para la cosecha y no sólo para la uva

leave a comment »

Reclamos. Anoche la Federación de Viñateros estaba reunida para definir qué rumbo le dan a sus pedidos.

Reclamos. Anoche la Federación de Viñateros estaba reunida para definir qué rumbo le dan a sus pedidos.

03/12/08
Fuente: Diario de Cuyo | Miriam Walter

Forma parte de la batería de medidas tras el temporal y en medio de la crisis financiera mundial. Antes de fin de año, en gobierno esperan tener operativos nuevamente créditos destinados a la cosecha y el acarreo, que tendrán dos características distintas al mecanismo abandonado en 2004: primero, que esta vez en lugar del productor tendrán como sujeto al empresario que compre la producción, y segundo, no sólo será para el sector de uva de vinificación y mosto, sino para uva en fresco y ajo blanco en esta primera etapa y luego para toda la producción, según dijo el ministro de la Producción, Raúl Benítez …

Lee el resto de esta entrada »

Written by danroc

3, diciembre 2008 at 1:23 pm

Publicado en noticias

Tagged with ,

El cambio de la industria vínica acompañó a la nueva demanda

leave a comment »

03/12/08
Fuente: El Ciudadano | Néstor Avalle

Los viñedos argentinos se adaptaron a los cambios en los consumidores ante las políticas de los 90. La vitivinicultura argentina ya está jugando en las grandes ligas y su desempeño cosecha cada vez mayores reconocimientos. Mendoza, que concentra alrededor de las tres cuartas partes de la actividad nacional, acaba de lograr el reconocimiento como Mejor Zona Vitivinícola del Mundo por parte de la revista Wine Enthusiast. Este es uno de entre tantos galardones que recibe la vitivinicultura nacional, que también está siendo destacada en los últimos tiempos por su creciente penetración en los más exigentes mercados externos y la múltiple obtención de medallas de sus vinos en concursos internacionales …

Lee el resto de esta entrada »

Written by danroc

3, diciembre 2008 at 1:22 pm

Mendoza: La conservación de la ex bodega Arizu

leave a comment »

03/12/08
Fuente: Los Andes

En los últimos días se están realizando trabajos de conservación en el edificio de la ex bodega Arizu, ubicado en Godoy Cruz, que se encontraba deteriorado como consecuencia del paso del tiempo y de la falta de mantenimiento. De todos modos, es necesario establecer qué se hará con ese predio, que fue declarado Monumento Histórico Nacional. El Grupo Greco marcó un hito -lamentable por cierto- en la historia económica de la provincia… Lee el resto de esta entrada »

Written by danroc

3, diciembre 2008 at 1:21 pm

Vitivinícolas reclaman que se devalúe el peso

leave a comment »

03/12/08
Fuente: MDZ | Carlos Fernández

Este ha sido el mensaje que ayer los representantes vitivinícolas del Valle de Uco le manifestaron a la Subsecretaria de Producción Agropecuaria de la Nación, Carla Campos. Horacio Meli, Presidente de la Federación de Cámaras Vitícolas de la República Argentina, dijo que “si no se devalúa la gente se va a quedar sin trabajo”… Lee el resto de esta entrada »

INTA y UNCuyo crearán dos parques tecnológicos

leave a comment »

02/11/08
Fuente: MDZ

Con este objetivo sus autoridades concretaron un acuerdo en el INTA Expone 2008. Los proyectos se orientarán a la vitivinicultura y a la biotecnología. Como Incubadora de empresas el proyecto Parques Tecnológicos INTA – UNCuyo tiene como objetivo proveer las condiciones para el fortalecimiento empresarial… Lee el resto de esta entrada »

Written by danroc

3, diciembre 2008 at 1:17 pm

Publicado en noticias

Tagged with ,